En Maia Bordando transformamos tus ideas en diseños bordados únicos.
Si querés personalizar una prenda, gorra o parche con tu logo, dibujo o imagen, podemos hacerlo realidad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos técnicos del bordado a máquina, para asegurar el mejor resultado posible.

 

📐 Detalles y tamaño del diseño

El bordado es una técnica artesanal digital: en lugar de imprimir tinta sobre la tela (como en DTF, DTG o sublimado), el diseño se construye con hilos reales que se entrelazan punto por punto.
Por eso, cuanto más pequeño sea el bordado, menos detalles podrá conservar.
Las líneas muy finas, degradados o sombras sutiles pueden perderse o deformarse al reducir el tamaño, ya que el hilo tiene un grosor físico.

En resumen:

  • Los bordados medianos o grandes permiten mayor nivel de detalle.

  • En diseños muy pequeños se simplifican las formas para mantener legibilidad y prolijidad.

💾 La matriz de bordado

Para poder bordar un diseño personalizado, primero necesitamos digitalizarlo, es decir, convertir tu imagen en un archivo especial que la máquina pueda leer punto por punto.
A este archivo se lo llama matriz de bordado.

  • La matriz se cobra por única vez por cada diseño y tamaño.

  • Una vez creada, podés reutilizarla todas las veces que quieras para repetir el mismo diseño en distintas prendas o productos, sin volver a pagarla.

El costo de la matriz se suma al valor del parche, prenda o accesorio bordado, y varía según la complejidad y tamaño del diseño.

 

💬 Antes de realizar tu compra

Antes de confirmar tu pedido de bordado personalizado, contactanos por WhatsApp 2235503773.
Así podemos revisar juntos tu idea, evaluar si el diseño es posible de bordar según su tamaño y nivel de detalle, y coordinar todos los aspectos antes de comenzar la producción.